Llega el mes de diciembre y el cole ya huele a Navidad. Las madres han puesto el Belén debajo de la escalera, el árbol de Navidad ya está montado, comienzan los decorados de puertas y pasillos llenos de buenos deseos...
Este año queremos decorar el "cielo del colegio" y lo vamos a hacer colgando manualidades realizadas en tubos de cartón de papel de cocina. Os pongo algunos ejemplos realizados por alumnos para que os hagáis una idea. Seguro que, con lo creativos que sois, todo va a quedar genial. Hay que poner algún enganche para poder colgarse.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y se pide que se luche para eliminarla.
Cada uno de los alumnos hemos decorado una mariposa y le hemos escrito una palabra o mensaje en contra del maltrato y a favor del respeto, la igualdad, el amor...
Todas los mensajes se han colocado en un cartel en el pasillo central del colegio.
El jueves, 21 de noviembre fuimos de excursión al Parque del Andarax. Al llegar nos dividimos en grupos y nos dieron un mapa con una serie de pruebas que teníamos que superar. Para conseguir superar una prueba era necesario que todos los miembros del grupo trabajáramos juntos; una vez superada, teníamos que ir al punto de encuentro para que nos validaran la prueba. Ningún grupo logró superar las trece pruebas pero no nos importó; nos divertimos mucho con las que hicimos.
El día 20 de noviembre se celebra el Día de la Infancia. Nosotros hemos realizado las actividades propuestas por UNICEF. El lema de este año es "SOMOS INFANCIA".
Vimos un vídeo titulado "Camino a la Escuela" e hicimos un debate en la clase sobre la etapa de la Infancia; luego, trabajamos en pequeños grupos tres temas:
1.- Lo mejor de la Infancia es....
2.- Me preocupa que la infancia...
3.- Me gustaría que la Infancia...
Nuestras conclusiones son las siguientes:
En el patio del recreo, el segundo y tercer ciclo, hemos acompañado una canción con un ritmo, con vasos, que nos ha enseñado la seño de Música. Ha sido muy divertido.
El 16 de noviembre de 2010, el Flamenco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a propuesta de la Junta de Andalucía.
El Flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV.
En el colegio lo hemos celebrado decorando las puertas, escuchando música... A nuestra clase vinieron dos grupos de alumnas de 4º de Primaria y nos hicieron dos bailes: unas sevillanas y una rumba. Le aplaudimos mucho porque pusieron mucho arte.
El proyecto final del tema consistirá en hacer una exposición de maquetas de artrópodos. En primer lugar, vais a ver el vídeo siguiente; en él se explican los 4 tipos de artrópodos que existen y sus características.
A continuación, elegís un artrópodo. Puede ser un insecto, un arácnido, un crustáceo o un miriápodo. Buscáis información sobre el mismo, por ejemplo:
- Nombre común
- Nombre científico
- Dónde vive
- Características
- Alguna curiosidad si la tiene...
En una cartulina pequeña, puedes hacer un dibujo del artrópodo elegido o poner una foto. Escribe su nombre como título (Letra doble, bien coloreado) y escribe lo que has investigado. Guarda los márgenes, escribe con buena letra y utiliza la regla para escribir derecho (luego borra las líneas, te quedará mejor).
Para finalizar el trabajo, vas a utilizar materiales reciclados para hacer la maqueta de tu artrópodo (rollos de papel, cartones, botellas, tapones, piedras... todo lo que se te ocurra. En el libro de texto vienen algunos y en internet hay muchos ejemplos . Si buscáis en google: Cómo hacer artrópodos con materiales reciclados para niños, os sorprenderá la cantidad que hay.