viernes, 31 de enero de 2025

Día de la Paz

      El Día de la Paz cantamos y bailamos en el patio del colegio la canción "Una receta de Paz" pero antes la ensayamos en la clase. Aquí os dejo el vídeo del ensayo. Os salió genial y es que sois unos artistas.



    Para trabajar la importancia de vivir en paz leímos y comentamos tres historias: "El país de los colores", "El cuento de la ballena Carolina y el mosquito Roberto" y "La historia de Pazoqué". Esta última nos sirvió para hacer una actividad con la que decoramos la puerta de nuestra clase.

     Pazoqué es un personaje que vive cotidianamente en la vida de todos los seres humanos. Es un personaje que no sabemos muy bien si es bueno o es malo, porque ni él mismo lo sabe.La vida de Pazoqué es en ocasiones muy triste y en otras tiene la apariencia de ser muy feliz, aunque sus estados de felicidad duran cada vez menos...

     Pazoqué tiene el cuerpo dividido en dos partes. Su parte derecha tiene un rostro jovial, alegre y tranquilo. Se viste de colores claros, ama la naturaleza y los animales. Es generoso y bondadoso con toda la gente. Tiene la capacidad de escuchar atentamente a todas las personas. Cuando se encuentra en una situación difícil de resolver, prefiere guardar silencio y no dice nada, se retira por un tiempo y cuando tiene algo que decir habla clara y tranquilamente para que todos le escuchen.

     La parte izquierda de Pazoqué es totalmente diferente: tiene el rostro torcido, sus cejas arqueadas, su ceño está fruncido y tiene granos. Todo el tiempo está vociferando. Se siente vulnerable, temeroso y atacado por todas las personas. Con frecuencia se enoja, dice cosas sin haberlas pensado, habla desesperadamente y... sin darse cuenta, insulta y hace daño a sus amigos. No confía en nadie y permanece listo para contraatacar. 

     Muchas veces la parte derecha trata de conversar con la parte izquierda; le habla pausadamente, logrando permanecer tranquilos y apacibles, juntos como en un solo ser, hasta que el lado izquierdo se vuelve a enojar... y así de continuo.

     Pazoqué ha ido a ver a una doctora del corazón, pues le han dicho que si no logra "integrar" sus dos partes en un solo ser, vivirá para siempre desgraciado y no podrá lograr la felicidad. Así que la doctora ha dado a nuestro amigo del lado derecho una fórmula magistral que poco a poco permitirá a Pazoqué "integrarse" y lograr la felicidad.

    Después de leer la historia hicimos dibujos de cómo nos imaginábamos a Pazoqué:


     Después, pensamos en los ingredientes de la receta que le dio la doctora y fuimos colocándolos en la parte izquierda de una silueta de Pazoqué. Por último, colocamos a Pazoqué en la puerta de nuestra clase. Nos quedó lleno de palomas de la paz, corazones y buenos sentimientos: amistad, confianza, solidaridad, felicidad... 
                             






     

viernes, 17 de enero de 2025

FICHA DE UN ECOSISTEMA DE ANDALUCÍA

             En Andalucía existen diversos espacios naturales que reúnen ecosistemas de gran riqueza.Algunos de ellos están protegidos para que no desaparezcan.

     El trabajo que vais a hacer consiste en elaborar una ficha de un ecosistema. Dicen que se valora lo que se conoce y eso pretendemos: valorar y respetar el medioambiente.

Pasos a seguir :

1.- Elige un ecosistema que se encuentre en Andalucía. 

2.- Busca información y alguna fotografía o dibujo de ese ecosistema.

3.- Elabora la ficha: 

     - Utiliza una cartulina pequeña o un folio.

     - Escribe el nombre del ecosistema

     - Tipo de ecosistema: terrestre o acuático (de agua salada o dulce)

     - Medio físico:

                          . Ubicación: dónde se encuentra y si es una zona montañosa, de llanura, de marismas...

                          .Temperatura: cómo son las distintas estaciones: frías, templadas...

                          . Lluvias: cuánto llueve, meses más lluviosos y menos...

   - Seres vivos:

                         . Plantas: árboles, arbustos, hierbas del  ecosistema

                         . Animales.

Consejos para una buena presentación:

     - Preséntalo con buena letra, limpio (sin tachones).

     -  Utiliza una plantilla o regla para no torcerte cuando escribes y borra luego el lápiz para que solo se vea el bolígrafo.

     -  Respeta los márgenes en ambos lados. 

    - El título hazlo que se diferencie del resto (puedes utilizar colores , letras mayúsculas pero no cortes las palabras.

    - Prepárate la presentación de tu ecosistema como un experto para explicarla a tus compañeros de clase.

                                   ¡ÁNIMO INVESTIGADORES!

                                  ¡LO VAIS A HACER FENOMENAL!

                                

      

                          

UNA RECETA DE PAZ

      En esta quincena de enero vamos a ir realizando actividades en las que se trabajen valores como la empatía, la amistad, el diálogo... encaminadas a reflexionar sobre lo importante que es vivir en paz para ser feliz.

     A continuación, os pongo el vídeo de la canción que vamos a aprender para cantarla el Día 30 de enero y cómo podemos acompañarla con gestos. La canción se titula una receta de paz y fue compuesta por Unai Quirós.